jueves

TRADICIONES POPULARES

Entre las celebraciones populares más importantes están:
• El Carnaval de Barranquilla
, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003;

• El Reinado Nacional de la Belleza
, en el marco de la celebración de la Independencia de Cartagena;

• El Festival de la Leyeenda Vallenata en Velledupar

• Las corralejas, festividades taurinas muy concurridas en las poblaciones costeñas, principalmente en Sucre, Córdoba y Bolívar;

• El Festival del Porro en San Pelayo, (Córdoba);

• Las Fiestas del Mar en Santa Marta;

• Las Fiestas del Caimán cienaguero en Ciénaga;

• Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo;

• El Festival de Acordeoneros y Compositores en Chinú (Córdoba);

• El Festival de la Cumbia en El Banco, Magdalena,

• El Festival del Hombre Caiman en Plato, Magdalena

• El Festival Nacional de Compositores en San Juan del Cesar, [[La Guajira|Guajira],

• El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Guajira

• El Festival Francisco El Hombre en Riohacha, Guajira

• El Festival Del Dividivi en Riohacha, Guajira
 
, Cesar;

EL SER CARIBE

Guajira, Cesar, Sucre, Córdoba, Magdalena, San Andrés, Bolívar, Atlántico, no son nombres de dioses, son tierras tan benditas como su gente. El que tenga la fortuna de pisarlas quedará encantado de por vida…
Este es un mandato verdadero, tan real como el mar, el sol, la arena y la brisa con olor a pescao frito

El caribe de Colombia tiene una identidad tan propia e irremplazable como cualquier bestia marina. No hay quien se atreva a domarlo, su espíritu es libre y chabacán.
Escandalosos sí, fiesteros también, tan llenos de sueños como el horizonte mismo.
Nuestras pretensiones son el goce, la felicidad absoluta y el deseo de parranda.

No es que seamos flojos, es que el sol pica demasiado a las 12 del medio día como para trabajar.

Tenemos historias que contar, leyendas de amores reales y mágicos que descansan en los sones de un buen vallenato, en la sal apilada de Manaure, en el fondo de la Cienaga Grande, en las cercas ganaderas, en las murallas imperturbables, tras la mascara de la marimonda, y hasta en los cueros de un tambor cumbiambero. Sólo basta tener los sentidos predispuestos y el corazón espernancao para ser testigos de tan bacana experiencia.

En este mítico lugar el romance sirve de oxigeno, aquí el tiempo alcanza Pa’ todo. La principal fuente de energía se obtiene del abanico y si éste gira mucho mejor.
Así que péguese la rodadita, o mejor aún, échese el viaje para estas tierras consentidas por Dios.
El Ser Caribe se caracteriza por ser:
Alegre: porque extereoriza su grato y vivo sentimiento constante.
Nostalgico: porque es tanto su sentido de pertenencia que vive recordando el pasado.
Creativo: porque presenta la facultad de innovar.


Sociable: porque le es facil relacionarse con los demás.



Generalidades

Bienvenido a nuestro portal, el cual tiene como objetivo darte a conocer las costumbres y culturas del Caribe Colombiano, de gente que trabaja con empeño para lograr hacer de este país el paraíso que es.
El Caribe es una región maravillosa que cuenta con una población aproximada de 10 Millones de personas (2010), una llanura continental denominada Costa Caribe y las aguas y territorios insulares colombianos en el mar Caribe. La llanura está ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la Guajira. La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección suroccidente - nororiente hasta el golfo de Venezuela. Sin embargo, en ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano en la Sierra Nevada de Santa Marta (picos Colón y Bolívar). Aunque la Región Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá. La mayoría de la población se ubica en las principales ciudades: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería y Valledupar.
Los siguientes son algunos personajes representativos de la Región Caribe:

Alvaro Lemmon


Carlos Vives.


Gabriel García Márquez.


Nicolas Lubo


Antonio Mora Velez



Algunos simbolos representativos son:


El Sombrero Vueltiao


El Mar


La Hamaca



El Carnaval de Barranquilla


El Mote de Queso es un plato tipico de la Región Caribe.

Una canción que sintetiza al Caribe Colombiano es, YO ME LLAMO CUMBIA de Mario Gareña, cuya letra encontraras a continuación.
Yo me llamo cumbia, yo soy la reina por donde voy,
no hay una cadera que se este quieta donde yo estoy,
mi piel es morena como los cueros de mi tambor,
y mis hombros son un par de maracas que besa el sol. (bis)

Tengo en la garganta una fina flauta que Dios me dio,
canuto de millo, olor de tabaco, aguardiente y ron,
tomo mi mochila, enciendo la vela y repica el son,
y enredo en la luna y en las estrellas toda mi voz. (bis)

Como soy la reina, me hace la corte un fino violin,
me enamora un piano, me sigue un saxo y oigo un clarin,
y toda la orquesta forma una fiesta en torno de mi,
y yo soy la cumbia, la hembra coqueta y bailo feliz. (bis)

Yo naci en las bellas playas caribes de mi pais,
soy Barranquillera, Cartagenera, yo soy de ahi,
soy de Santa Marta, soy Monteriana, pero eso si,
yo soy Colombiana, ¡oh! tierra hermosa donde naci. (bis)


Te invito a que conozcas más de la región Caribe y descubre lo maravillosa que es TU REGIÓN, MI REGIÓN, NUESTRA REGIÓN.